Trenes de lecturas

A menos de la mitad de la novela, El otoño del patriarca a una cuarta parte, a quien he dejado dormido sobre su brazo derecho que le sirve de almohada, sus pies planos de sonámbulo, la hernia en el testículo izquierdo y los gallinazos picoteándole la espalda. También he dejado, y de eso ya hace meses, a Castorp haciendo su cura de reposo, sus cavilaciones en aquella viuda o separada mujer, tan enfermo como todos en esa gran residencia en lo alto de la montaña. A Henry James lo dejé en la casa que acaba de comprarse, la casa de sus sueños y sus andanzas en busca de muebles y cuadros para adornarlo, amueblarlo, darle vida como él se le ha dado a tantos de sus personajes. … More Trenes de lecturas

Malogrado

Un estallido estertóreo acalla con el ruido de las copas, de bocas que mastican; el aplauso de los presentes por la culminación del relato no llega, el triunfo del cazador se repite pero en el entorno doméstico: las cortinas se tiñen de un rojo carmesí, un niño de ocho años —los otros dos dormían— no llora, no grita, no se mueve, su madre en lugar de un rostro tiene un hoyo negro en la cara que sangra, mancha de blanco el sillón con chorros de sangre del exacto color del vino de la copa que su mano inerte todavía sostiene. … More Malogrado

Un mirar desolado

Samantha le había enseñado a rescatar los sonidos de la tarde, las voces entre las angostas calles de barrios paupérrimos, pasadas y presentes, a partir de su voz de entrañable pureza. No olvidaría lo mucho de sorprendente y maravilloso que tenía la casa de Samantha entre dos terrenos baldíos, como una casita de juguete que hace poco había abandonado el techo de lámina por uno de concreto, donde ella y su madre vivían en un cuarto con ventana a la calle esperpéntica, rescoldo de una alegría antigua. … More Un mirar desolado

Insolación

Se convirtió en parte de su atuendo y ya sus padres no le daban mayor importancia, si le hacía sentir seguro y le permitía vivir, ¿por qué impedírselo? La botella de agua, de medio litro, era su reserva y no la bebía a menos que no tuviese otra fuente de hidratación a la mano. Era más bien un arma contra la muerte y su sentencia, que sin dudas le dijo que se iba a morir de sed, deshidratado en una tierra seca, en un monte lejano, sin nadie que le ayudase a sobrevivir. … More Insolación

Cavilaciones hacia el final

El inferno tan temido se vuelve confortable, hecho a la medida de su cielo personal donde el fuego no quema sino que basta apenas para calentar la habitación de paredes mortecinas tan fría esta mañana. Se sabe con el tiempo contado. Se sabe finito porque ha visto a la muerte de cerca. La vio en la sala de espera del hospital donde su padre agonizaba, sin ninguna prisa, seguro de que la hora estaba cercana … More Cavilaciones hacia el final

De lo que fue festejo

No hay un gran festejo sino un año menos. Las felicitaciones llueven de amigos y desconocidos, sin embargo qué valor tiene una felicitación cuando para mí ha dejado de tener el peso que tienen los años. Se me desea larga vida cuando no tengo la juventud de antaño, larga vida para quien se vuelve cada vez más viejo, más lento, con suerte más sabio. Tantos años y no he logrado cosechar mucho. Textos revueltos desde hace casi dos años, la venganza lenta de la literatura, el sueño aún no realizado. … More De lo que fue festejo

Escribir muy tarde

Para mí el oficio del escritor me parece el más grato, el que tiene sus recompensas aun antes de ser reconocido. Debe tener sus momentos complicados, de antipatía o de bloqueo, principales enemigos del oficio, ya que ningún escritor puede dormitar en sus laureles, escribir un libro o dos y renunciar a la literatura, convertirse en un amanuense tipo Bartebly, en un escritor del no. Pero los hay escritores que se duermen en sus laureles. Claro ejemplo el de Juan Rulfo, a quien dos libros le bastaron para entrar y formar parte de la Literatura Universal. Pero quién con el talento de Rulfo. … More Escribir muy tarde

Esteban y el olvido

Unos venían porque los llamaba la vocación, servir a Cristo y a su Iglesia, jóvenes fervientes, dispuestos a seguir el camino de la mano del Señor; los había también motivados por la familia, el tío que fue sacerdote, el primo que estaba por terminar los estudios en el seminario. Lo más numerosos eran aquellos jóvenes perdidos, no muy seguros de lo que querían, pero que los estudios en el seminario significaban el natural paso del hospicio, internado u orfanato. … More Esteban y el olvido

Solitario

Yo vivo tras bambalinas, en mi trinchera, oculto de toda mirada pero siempre atento a lo que me pasa, a cada movimiento que me rodea y que no es mío. Es porque nunca se me ha dado bien el protagonismo. Soy un apátrida del escenario, la luz de los reflectores me ciega, el enjambre de miradas me congela. No puedo tolerar las multitudes, más voces que la mía o menos silencio que el que me otorga la soledad. Bendigo los días solitarios, el tiempo que corre a mi paso, mi habilidad de tirar las horas por el drenaje sin ningún remordimiento. … More Solitario

Uso práctico del tiempo

El hijo de mi madre practicaba, desde muy corta edad, la egolatría como defensa del ser, el menosprecio a la otredad, una leve misantropía que le auspiciaba una fortuita soledad. No lo sabía, pero cada libro leído le otorgaba la experiencia lectora y no menos profunda que la de la vida real, de otras vidas. Comenzó siendo uno solo para multiplicarse, ser uno y ser distintos. Desde esa edad, en que la lectura se volvió su primicia de vida, ya nada humano, insustancial, le pareció digno de interés. … More Uso práctico del tiempo

El último viaje

La mitología parece encarnada en la psique humana, reproducida en todos los modelos del mundo occidental y oriental contemporáneo como un eco, un lazo indestructible aunado a la antigüedad. Mitos fundacionales le dan forma a la realidad que se vive, formas deliberadas o no de arte se basan siempre en algo, en un modelo inalterable en su ser pero que cambia de forma o de atavíos. … More El último viaje

Tiempo futuro

Sepan bien gentes del futuro que hasta hoy no he podido terminar nada. Me gusta conformarme con mil palabras. Creo, con ingenuidad, que la vida se acabará pronto. Sin embargo deseo lo contrario, y debería poner de mi parte para que así suceda. La música eterna me dejará escribir hasta donde la muerte me lo permita. Y sentir alegría de que la vida aun no se acabe. Dueños del tiempo futuro. Dueños de un poco del azar que nos gusta llamar, no pocas veces, destino. … More Tiempo futuro

Alguien ha escrito.

Frente a mí tengo las fotografías de personas muertas. En la primera está mi padre joven, difunto de su yo anciano, muerto para el porvenir hace poco. En sus brazos un niño sonríe a la cámara, sin saber por qué. Ese niño de no más de un año es mi yo primerizo y también difunto. En la otra foto soy también yo, pero un yo que dejé de serlo. Soy sucesiones de difunto. … More Alguien ha escrito.

Diatribas

Me he vuelto, en poco tiempo, el tímido patológico, el hombre infecto, falto del encanto de los gallardos, de aquellos que ha cosechado la autoestima como fruto inagotable. Yo soy más bien, y sin ánimo flagelantes, un simple escribidor de lo cotidiano, lejos de lo que vale como literatura y más cerca del acumulador compulsivo de textos sin un fin previsto. … More Diatribas

Medianoche

Pero ambos insisten, no dejan derruir el puente, refuerzan su estructura con palabras, por escuetas que sean. Al escritor no le queda más que soñarla, hacer esbozos de su rostro y su voz sobre la página en blanco. Ella es parte de otra vida, Diana y lejanía. No va a olvidarla, jugará con su recuerdo inmóvil y no actualizado. El día del destierro la buscará buscando consuelo, la encontrará cambiada, radiante todavía de alegría, sus ganas de vivir siempre renovadas, y él derrotado, de regreso porque allá no obtuvo, no encontró lo que buscaba. Me he equivocado, dirá, perdóname, y ella has cambiado, me cuesta reconocerte, ya no somos los mismos, ya no podemos traer de vuelta que el pasado ha enterrado. … More Medianoche

Somos deseo

También existe el que no desea nada, y ese desear nada es desear la muerte que de por sí ya es desear mucho. No siempre es un deseo inmutable, difícil de sortear o de intercambiar por el deseo de seguir pese al dolor que le infringe la vida. Estamos hechos de deseo, de unos padres ilusionados con la sorpresa que les dará la vida en nueve meses. No se nos consultó si queríamos llegar, si queríamos vivir, recorrer el camino de la vida como lo siguieron nuestros padres, nuestros abuelos, y así hasta la eternidad en el pasado. … More Somos deseo

Le passé qui recommence

Je voulais devenir grand seulement pour savoir ce qu’il allait se passer une fois que je le serais. Laisser le hasard dessiner mon chemin, puisqu’on ne m’a rien laissé choisir. Je n’ai pas choisi de naître, et me voilà. Je n’ai pas choisi cette famille, ni cette ville. Pourquoi fallait il savoir à un si jeune âge qui je voulais être quand je serais plus grand ? Je savais plutôt ce que je ne voulais pas être. Je ne voulais pas être trop triste, seulement de temps en temps, quand les mauvais jours le demanderaient. Je ne voulais pas non plus être heureux, car le bonheur aveugle, et moi j’ai toujours aimé voir dans l’obscurité. … More Le passé qui recommence

La palabra

De palabras es el caminar tambaleante hacia al baño, la sed que se instala la garganta al despertar, el frío del agua que baja y que pone en funcionamiento la máquina de la vida. Palabras los números, los cientos de palabras que tienden a la sencilla multiplicación, proliferación de caracteres, de símbolos cargados de significados luminosos. … More La palabra

Un año menos.

Hay dos muertes, ambas como ausencia. Cuando el amor se termina, el otro muere, se transforma en otro ser que ya no reconocemos. Se siente la ausencia, la fúnebre sentencia, y se sufre porque se le sabe vivo, sin posibilidad de dar vida al amor de antaño. ¿Y el padre que muere? Con los padres también se tiene una relación de amor, el primer amor de la vida. Me decía que no hay consuelo para la muerte de un padre o de un hijo, tampoco para la muerte de la persona compañera de vida. No me parece sin embargo acertado comparar la muerte de un padre con el término de una relación amorosa, pero sí es el final de un historia de amor, hilvanada desde la infancia. … More Un año menos.

18 de agosto 2022

Acudir al recuerdo como homenaje, revisitar los días felices con papá, cuando de la mano me llevaba los domingos a casa, para descansar. Esos domingos que durante un tiempo fueron hábito. Íbamos al parque, yo andaba en bicicleta mientras él trotaba alrededor de la cancha de basquetbol como calentamiento. Yo dejaba la bici para enseguida tratar de encestar la pelota, papá como mi adversario y mi maestro, distante y a la vez paciente y amoroso. Me decía te quiero todos esos domingos sin decírmelo. … More 18 de agosto 2022

La literatura será mi venganza

Estoy condenado a la inmovilidad, a la espera de la menos llevadera de las desgracias, el viento que quema y el sol que no arde. Mi destino, si acaso lo azaroso permite pensar en una vida prescrita, está maldito, abocado a la miseria como forma reiterativa de la desgracia, y después la prueba final, la verdadera renuncia a toda esta vida que me he inventado, adiós a los libros, a este apartamento de exaltada vejez; la despedida funesta, adiós a la libertad que creí cosechada y que entonces, cuando todo termine, estará plagada de lo irrealizable. … More La literatura será mi venganza

Dentro de veinte años

Me imaginé a mis cuarenta y ocho años viniendo con el mismo doctor —si acaso él también seguía vivo— para decirle si recordaba que hace veinte años él me puso la vacuna contra el tétanos y la difteria, y en un acto de extrema confianza confesarle que ese día yo no creía poder llegar a vivir tanto, que me veía muerto cualquier otro día por azar y que esta segunda o tercera vacuna en mi vida no habría sido necesaria. Y nos reímos de las sorpresas que da la vida, de tantos años de consulta y que al final no tenemos muchos años de diferencia, los dos todavía en la segunda etapa de la juventud. … More Dentro de veinte años

Paciente

Se quiere sufrir como papá, castigarse con los minutos lacerantes de incertidumbre, las ideas trágicas adelantadas, las esperanzas dispersas en el ojalá que todo esté bien. No se duerme, o más bien se pasan las horas nocturnas en una duermevela agotadora, casi como dormir con los ojos abiertos, atentos al teléfono que sonará anunciado desgracias … More Paciente

Inevitable saudade

Cargaba con una pena irreversible, la pérdida de un amor prematuro, la idea tan esperanzadora como tardía de recuperarlo a toda cosa, mañana, muy pronto. La luz del caer de la tarde me llevó a confines no deseados de mi memoria, me hundió en un recuerdo doloroso, una calle ya vacía y oscurecida donde pudo haber terminado mi vida. Yo fui otro, fui tantos y no fui quien quise ser … More Inevitable saudade

Aniversario

Un no acontecer. Indigno ser humano. Las preocupaciones latentes de amigos y familiares, a propósito de lo escrito como reflejo insondable de mí mismo, no me parecen desfasadas cuando se tiene en cuenta a escritores que han emparejado lo escrito, la ficción con la realidad. Los he escuchado preocupados, mi salud mental como tema urgente … More Aniversario

Escribir por escribir

Ahora veo que no sabía nada, que los años me han dirigido hacia otros mares más profundos. Mares infinitos. Vida tan corta para poder explorarlo. Leer como una canción infinita. Encontrar refugio, calma, sosiego en las palabras. Sentirse salvado por la página que sigue. Cuánto bien le han hecho al mundo los buenos escritores. Gracias a ellos me he salvado de las preguntas banales, de cuestionamientos muy sencillos. Me he librado de dogmas y he vivido más allá de mi mismo. He sido cada personaje que he leído. … More Escribir por escribir

Inútil llamado

Te he llamado con la malsana intención de desencadenar una emoción no resuelta. Tener la certeza de lo que ya sabía, que tu número sigue siendo el mismo, y que tu voz sigue teniendo ese tono de dulce vida. Te escuché responder, como si el ayer fuera hoy, y luego del «bueno» comenzaran las bellas … More Inútil llamado

Esteban y el olvido.

Eran pocos los que había venido por iniciativa propia, las campanadas de la capilla del seminario anunciaban el mediodía, venían solos, los más afortunados en compañía de sus padres. Unos venían porque los llamaba la vocación, servir a Cristo y a su Iglesia, jóvenes fervientes, dispuestos a seguir el camino de la mano del Señor; … More Esteban y el olvido.

Resucitar

Me desperté con el ritmo cardiaco a contrapaso, la sensación de que estaba en otra parte, mi propia tumba, a donde era llevado inconsciente entre sueños, el momento en que mi atroz asesinato tenía lugar. Me levanté con miedo, me dirigí a oscuras hacia la cocina contando los pasos, uno, dos, tres… doce en total, rozando la pared con las manos hasta llegar al marco de la puerta que me indica que mis pasos siempre son precisos. … More Resucitar

A destiempo

Sé que llegas antes de tiempo, aunque para mí esta hora ya la tenías programada. No sé exactamente qué decirte, durante años pensé que nunca llegarías. Tu recuerdo me aterraba y prefería guardarte para las noches cuando me sentía desolado, obtener tu consuelo porque al final a ti siempre te he importado. Quería que llegaras … More A destiempo

La isla

Me muero cada vez que duermo, me dejo caer en el pozo interminable invadido por la penumbra. Durante los sueños la luz se ausenta, y de estar presente es la que nos lleva al mundo de los que nunca despiertan. Me embarco en un cúmulo de recuerdos, navego por grandes y amenazantes olas que llevan … More La isla

El niño y el hermano

No parece una historia digna de contarse, no porque fuese una infancia un tanto desgraciada sino porque los involucrados, personajes ya sin rostro, adolecen de dignidad. El niño pudo haber sido lo que él se propusiera, un músico remarcable, un científico, un pintor, un intelectual de su tiempo, glorioso el destino, hombre de leyes o … More El niño y el hermano

Lápida

No vas a regresar, no puedes y, más aún, no quieres. Aunque quisieras no podrías porque tu orgullo te lo impediría. ¿Para qué realizar un viaje desde un lugar tan lejano solo para estar conmigo? Eso iría en contra tuya y de quien ahora te impide regresar. … More Lápida

Diáfana esperanza

Martha y yo compramos una lata de conservas. La compramos porque la lata, sí, una simple lata de chícharos nos vio pasar por el pasillo de las conservas. Sí, sabíamos que las cosas por sí solas no tienen vida propia, pero consideramos que aquella lata, con chícharos —o algo más y misterioso en su interior— … More Diáfana esperanza

Flujo temporal

El presente no existe, es tan solo un poco de porvenir y de pasado que confluyen. Tres presentes, el presente actual, este que se aleja mientras escribo; el presente del pasado, el que pertenece a la memoria, el de los recuerdos y el presente del porvenir, una mezcla de temores y esperanzas. Nueva contradicción, sólo hay presente, el presente dividido en tres. Soy el hombre varado en el río del tiempo, siento sus aguas que corren sobre mi cuerpo, aguas que vienen desde la eternidad y que avanzan hacia el porvenir o viceversa. … More Flujo temporal

La culpa

Te has convertido en tema de conversación. Traigo tu historia a la mesa, a los vasos de cerveza, a los cafés que invitan a una charla larga y tendida. Te apareces en alguna reunión no planeada, fruto de casualidades, de temas que se conectan. Si se habla de los peligros de vivir, pienso en ti. Si se habla de la muerte por accidente, de la vida que se va muy pronto o de alguna tragedia, intervengo en la conversación para contar lo que te pasó como si hubiese estado ahí para vivirlo hasta la muerte. Creo que trato de propagar tu recuerdo en otras mentes, a partir de la historia de tus últimos instantes de vida. … More La culpa

Memoria y voluntad

Yo no quería venir, a mí me obligaron unos hombres pálidos de rasgos imprecisos y de caras muy largas, de esas que parecen que tocan el suelo, llevadas como una carga insoportable. Me trajeron aquí con artimañas, una estratagema bien hecha, tan buena para engañar tanto a un niño de mediana inteligencia como a un … More Memoria y voluntad

Convenciones

Mujer temerosa de Dios, siempre lo había sido, persignándose antes de traspasar el umbral de la puerta, cada mañana, la madre dándole también la bendición: con cuidado, hija, maneja despacio. Sí, mamá, no te preocupes. Y ya arriba del auto, después de ponerse el cinturón, se persignaba de nueva cuenta, se encomendaba a esa fuerza … More Convenciones

Lo irreversible

Nada va tan bien cuando se sufre el abandono. Un perdida amorosa, un idilio es sus tempranos comienzos. La vida sería más sencilla si no fuera de esta forma, si no me hubiera comprometido con aquella persona que me salvó de la oscuridad en aquellos días de desasosiego. Ella llegó como paliativo, quise que se … More Lo irreversible

Ya no es lo mismo

La calma no llega, es la inquietud la que lo atraviesa. En eso ocupa el pensamiento, prisionero de su propia casa. «Esto nunca se va a terminar, la gente es indolente, caminando fuera, por las calles como si nada, cuando estamos en guerra. Sí, en guerra contra un enemigo común e invisible». Trata incluso de … More Ya no es lo mismo

Vive

Tengo deseos a muerte de contar lo sucedido porque no tuve que vivir para contarlo. El más allá, ese lugar entre el cielo y el infierno me trajo de vuelta a estas páginas blancas que me interpelan, exigen que cuente la historia de cuando me fue arrebatada la vida. Estoy aquí porque tuve que morir … More Vive

Lápida

Le he perdido el gusto a las cosas de la vida, a las cosas que la gente, en su gran mayoría, consideran dignas de vivirse. No significa que yo haya perdido el gusto por vivir, sino que encuentro placer tan solo en unas cuantas actividades carentes de significado para los demás. Hoy me siento abatido, … More Lápida